REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: GERENCIA EDUCATIVA
LA EDUCACION Y LAS TICS
Ensayo presentado como
requisito del Área Estrategias y Tecnologías en Educación de la Maestría Ciencias de la Educación, Mención: Gerencia Educativa
Autoras:
Rosiris
Mercado Montero
Kelvis
María Ojeda Ipuana
Marily
Saumeth Acuña
Carmen
Vega Codina
Tutor:
Luis Márquez
E-mail:
lemarquez@urbe.edu.ve
MARACAIBO,
ABRIL DE 2015
LA EDUCACION Y LAS TICS
La educación es un proceso cambiante que permiten implementar
estrategias, métodos para el fortalecimiento del individuo en el contexto
educativo. La administración educativa
se encarga de las organizaciones y gestiones en pos del mejoramiento de la
calidad educativa, construyendo espacios en el quehacer pedagógicos para
acceder al saber teórico –práctico.
La política educativa estudia el conjunto de fuerzas sociales las cuales
están encargadas de direccionar las normas y estatutos de funcionamiento que rige todas las instituciones educativas a
nivel nacional. La tecnología educativa es una herramienta que abarca en lo general,
todos aquellos medios elaborados por el hombre con el fin de colaborar en el
proceso educativo, especialmente dentro del sistema de educativo.
Los cambios en el desarrollo del aprendizaje han dado lugar a la
implementación de las herramientas que ofrece un amplio conocimiento,
propiciando entornos investigativos en la población en general. La educación se
adapta a cada individuo dando a conocer las distintas destrezas, habilidades y
capacidades intelectuales. Conllevándonos a ser partícipes de la aplicabilidad
de las nuevas tecnologías informáticas y comunicativas.
La revolución de los avances tecnológicos ha influenciado cambios en la
humanidad en forma significativa en la información y la comunicación, generando el uso de la tecnología y las redes
de comunicación globalizando las informaciones en todos los ámbitos,
facilitando el desarrollo y adquisición de saberes innovando estrategias para el buen
funcionamiento de las nuevas tecnologías de información. La sociedad ha generado nuevas formas de educar aplicando los adelantos tecnológicos
en todos los niveles. Niveles de preescolar, de primarias y de secundarias.
Niveles de preescolar: se plantea que en el currículo se implemente los
usos de software educativos para afianzar y fortalecer las habilidades
psicomotriz de los niños desde su etapa inicial de aprendizaje.
Niveles de primarias: la informática es de vital importancia en la
educación básica primaria porque permite que el joven incursiones al ámbito de
globalización de conocimientos que las redes informáticas les ofrece en este
espacio abierto al saber teórico-práctico.
Niveles de secundaria: el uso de las tics en este proceso permite al estudiante ser más activo
y productivo en todos los ámbitos que se
desenvuelven profundizando los conocimientos aplicando la tecnología de
una forma práctica motivando en ellos el buen uso de las redes informáticas.
Desde el punto de vista del gerente educativo se planean diversas
estrategias disciplinarias para fomentar modelos educativos que favorezcan el
desarrollo humano integral pertinente para los educandos. El enfoque social de
la enseñanza tiene como punto de partida aplicar la teoría-practica para
transformarla en una práctica mejorada. Teniendo en cuenta que este proceso se
debe aplicar mediante el uso de las tecnologías en todos los niveles de la
educación. En la sociedad se plantea que las ideas innovadoras deben ser un
ente generador de investigaciones en el ámbito educativo. Por lo tanto es
importante que el gerente educativo sea una persona idónea con una responsabilidad de la ética moral y sentido
de pertenecía con su labor.
Para concluir es importante tener como base referente las
investigaciones que se realiza dentro
del campo educativo desde los tiempos
pasados y presente, para construir el futuro de los saberes de las
generaciones y la debida apropiación de las competencias necesarias para el
mejoramiento de la calidad de vida. Transformando así los niveles educativos
que ayuden alcanzar las metas propuestas aplicando los nuevos avances de las tecnologías
informativas y comunicativas (TIC).
Referencias Bibliográficas
BOWMAN, B. (1993)
Early childhood and school success. Electronic Learning, Feb 1993, 12, 5 pp. 23 (1). CABERO, J ( 2001 )
(Dir.) Uso de los medios audiovisuales, informáticos y las NNTT en los centros
andaluces. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREESCOLAR (1984) Guía práctica de
actividades para niños preescolares. Venezuela: Ministerio de Educación
SOTO, S. Ángel A. Educación en Tecnología, un reto y una
exigencia social. 1a. edición. Santa Fe de Bogotá, 1997, p. 29. [1] Ø Ibíd., p. 17.
http://es.scribd.com/doc/23725102/IMPORTANCIA-DE-LA-INFORMATICA- EN-LA-EDUCACION-PRIMARIA
http://www.monografias.com/trabajos76/uso-tic-educacion-primaria/uso-tic-
educacion-primaria2.shtml
http://judithsalazar21.blogspot.com/2009/06/ensenanza-de-la-informatica-en- la.htm [6] Ø http://www.monografias.com/trabajos76/uso-tic-educacion-primaria/uso-tic-
educacion-primaria.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario